Repique Chico Piano (Uruguay)

Los tambores están presentes en Uruguay desde hace más de 200 años; han cambiado su forma, y quizás su modo de ejecución, sus nombres, y sonido, pero no su esencia.
Antes, se denominaban Macú, Bombo y Congo y los acompañaban una verdadera orquesta del Candombe con Mazacalla, Marimba, Mate o Porongo, Huesera, Caña Tacuara, Palillos, trozos de hierro.
Hoy los nombres de Chico, Repique, Piano y Bombo designan a los tambores de esa tradición heredada de África de LLAMAR, de transmitir sentimientos y emociones. ¡Y cuánto han comunicado y tienen aún por hacer a través de su ritmo!
Los Tambores
Templando tambores clavados - cuerda La Roma
Foto: Lalo Baráibar
Según Ferreira, el tambor actual es “un único tipo de tambor en tres tamaños denominados piano, repique y chico, en orden de mayor a menor tamaño y correspondiente sonoridad del grave al agudo. Es un tambor abarrilado unimembranófono liviano, abierto en el extremo opuesto al parche; es de fabricación artesanal a partir de duelas de madera.”(1)
Tambor Repique
Tambor Repique con sistema de tensores
Foto: Lalo Baráibar
Los Tambores del Candombe han mantenido intacta la magia, son la voz a través de la cual hablan nuestros abuelos negros. De los troncos ahuecados, de las barricas de yerba a estos tambores de hoy han pasado mucho tiempo y generaciones, muchas de las cuales no veían con agrado aquella expresión “de los negros”. Sin embargo, el tambor –con orgullo pero sin soberbia–, expresa que ha triunfado y es un embajador inigualable en el mundo, donde nos representa con dignidad y sin rencor.

UKELELE

El ukelele es un instrumento musical de cuerda, de la familia de la guitarra, originario de Hawái.
Los emigrantes portugueses que llegaron a Hawái en el último cuarto del siglo XIX llevaban con ellos los instrumentos de sus tierras: guitarras, rajãos y machetes (o cavaquiños).
Pocos años después, de los talleres de los ebanistas/lutieres portugueses instalados en Honolulu, sale un instrumento híbrido, con las dimensiones del machete y una afinación reentrante inspirada en la del rajão (sin quinta cuerda). Es el ukelele, una pequeña guitarrita de cuatro cuerdas.
A partir de 1915 el ukelele se populariza en Estados Unidos gracias a su presencia en el pabellón Hawaiano de la Exposición Universal de San Francisco. Su popularidad, propagada con los años a nivel mundial, no decae hasta finales de la década de los sesenta.
Ya en los noventa, el ukelele vuelve a la escena recuperado por una nueva generación de músicos, entre ellos, Israel Kamakawiwo’ole:
Otros artistas que han contribuido recientemente a la nueva popularización del ukelele son Manel, Beirut, Jake Shimabukuro, James Hill y Eddie Vedder.

Tipos de ukelele

Ukeleles soprano, de concierto y tenor.
El ukelele se construye en diversos tamaños que resultan en distintos timbres. Los principales son (de menor a mayor tamaño) soprano, concierto, tenor y barítono.
Por lo general el ukelele tiene cuatro cuerdas, perto también existen modelos de seis y ocho cuerdas (en ambos casos, agrupadas en cuatro órdenes). Y además de las tallas comunes, podemos encontrar híbridos como el longneck (con caja de soprano y mango de tenor) o curiosidades como el ukelele bajo.
Para más información, consulta nuestro artículo sobre tallas de ukelele.

Afinación

En la afinación característica del ukelele, la cuarta cuerda es más aguda que la tercera.
Afinación en do reentrante (estándar, gCEA)
Afinación del ukelele en do reentrante: sol, do, mi, la
La afinación relativa es similar a la de la guitarra. Si tomamos la forma de un acorde de guitarra y descartamos las dos cuerdas graves, tendremos la forma de un acorde de ukelele (en otro tono, pero eso es otra historia).
Hay muchas otras posibilidades de afinación: en Re, con cuarta grave, etc. Para saber más: Afinación del ukelele.

Armonica

La armónica fue inventada en China en 3000 a. C. aproximadamente. La emperatriz Nyn-Kwa poseía un instrumento de lengüeta conocido como sheng (que significa «voz sublime»).

En 1821, un relojero alemán de 16 años llamado Christian Friedrich Ludwig Buschmann inventó una especie de armónica de boca, al unir quince lengüetas de tubo (usadas para la afinación de los órganos). Dio a este instrumento el nombre de Mund-eoline («arpa de boca»).

La idea fue inmediatamente recogida por otro relojero alemán, su tocayo Christian Messner.

En 1822, Christian Buschmann le agregó a su armónica un fuelle de cuero vertical, para tener las manos libres para su trabajo. Un constructor de instrumentos musicales, el vienés Cyrillus Demian (1772-1847), le robó esta idea primitiva, la desarrolló y en 1829 construyó el primer acordeón. Buschmann perfeccionó su armónica como instrumento musical en el año 1827.

En 1830, un inventor de Bohemia, Richter, inventó el instrumento tal como se lo conoce en la actualidad: diez agujeros, veinte lengüetas, alternancia de soplido y aspiración. Su escala diatónica se volvió famosa como «afinación de Richter».

Treinta años más tarde, después de varios rodeos, la «armónica de boca vienesa» llegó otra vez a Alemania y el relojero de 24 años Matthias Hohner compró una de las creaciones de Buschmann y la copió comercialmente en su taller desde el año 1857. Su pueblo, Trossingen, se volvió el centro mundial de producción de armónicas. En los tiempos de la Alemania nazi, sus hijos abrieron el Colegio de Música del Estado (1935), que ha producido más de 3.000 maestros de armónica. 



Hohner Marine Band  (clásica) actual
Hohner Marine Band (clásica) actual
En el año 1896 Hohner fabricó por primera vez la armónica diatónica de 10 celdas modelo Marine Band, la que prácticamente hasta hoy en día (en su modelo clásico) no se ha modificado. En el año 1996 se fabricó una partida limitada de la Marine Band (con cubiertas metálicas doradas) con motivo del 100 aniversario del modelo. Ha sido en el siglo XX  y es hoy en día una de las armónicas diatónicas de 10 celdas más vendidas en el mundo.
Hohner Marine Band año 1930

Conjunto de armónicas.La guerra civil estadounidense aumentó la popularidad de la armónica. Hohner ya había enviado varias a sus parientes en EE. UU., y los soldados las encontraban fáciles de llevar y de tocar.

Hacia 1900, la mitad de las armónicas hechas en Alemania se vendían en EE. UU. La armónica más utilizada por los intérpretes de blues clásicos, la Marine Band, apareció en 1896 y se podía adquirir por sólo cincuenta centavos. No se sabe cómo se comenzó a usar en cárceles y en plantaciones de algodón. Utilizando la capacidad del instrumento para sonar como un tren, le dio su lugar en obras como Pan-American Blues (de Ford Bailey) o Railroad Blues (de Freeman Stowers). 


En 1950 don Joaquim Fusté Alcalá comenzó a construir armónicas en España. Pocos años después consiguió con el conjunto Les Akord’s el título de campeón mundial entre los armonicistas en Winterthur, Suiza (1955), Luxemburgo (1957) y en Pavía, Italia (1960).

 

Melodica


Aerófono, Lengüeta Libre
sistemas mecanicos
Alemania, Europa


La Melódica es un instrumento de viento de lengüetas libres, similar al acordeón o la armónica. Este instrumento presenta un teclado en la parte superior que produce sonido sólo al soplar a través de una boquilla ubicada en un extremo del instrumento. Al presionar una tecla se abre un agujero, permitiendo que el aire fluya a través de una caña. Usualmente su teclado es de dos o tres octavas. Las melódicas son portátiles. Han sido muy populares en la educación de música, sobre todo en Asia.

Fue inventado por Höhner en la década de 1950 o de 1960, empresa que patentó y popularizó su nombre. Pese a que otras marcas produjeron el mismo instrumento bajo otros nombres comerciales, como melodión, pianica, melodihorn, orgamonica, mouth organ, pianohorn, piany, melodyhorn, piano de soplar, diamonica o clavietta entre otros, fue la palabra melódica la que permaneció como nombre genérico para esta clase de instrumento.

Las melódicas pueden clasificarse principalmente por la gama del instrumento. Tienen variadas formas y pueden clasificarse en:
 

Las melódicas soprano suenan con una tonada más elevada y fina que las tenores. Algunas están diseñados para ser tocadas con ambas manos simultaneamente; la mano izquierda toca las teclas negras, y la derecha las blancas. Otras se tocan como la melódica tenor.
    

Las melódicas tenores son un tipo de melódica con una tonada más baja. La mano izquierda sostiene el asa del lado inferior, y la mano derecha toca el teclado. Las melódicas tenores pueden ser tocadas con dos manos insertando un tubo flexible en la boquilla y colocando la melódica sobre una superficie plana.
    

También existen las melódicas contrabajo (de tonada más baja que las tenores), aunque son menos comunes que las otras.
    

La accordina usa el mismo mecanismo, pero con botones parecidos a un acordeón en vez de teclas.
    

La MyLodica utiliza un mecanismo similar, aunque esta construida de madera.

Los fabricantes de melódicas más conocidos son Sound Electra, Ángel, Höhner, Suzuki, Yamaha y Samick. También es conocida por otros varios nombres tales como melodion (Suzuki), melodia (Diana), pianica (Yamaha), mylodica (Sound Electra), "melodihorn", o clavietta.

Didjeridoo

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Embocadura
Trompa Natural
Australia, Oceania
Ancestral instrumento utilizado por los aborígenes de Australia, este aerófono es básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior de la embocadura. Se supone que tiene unos 2.000 años de existencia, de acuerdo con la datación de algunas pinturas rupestres en las que aparece el instrumento, aunque los propios aborígenes le dan una antigüedad de hasta 40.000 años.
El término Didgeridoo no es de procedencia aborigen; es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. Hay decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo Didjeridoo, Didjeridu, Diyiridú, Djalupu, Bambú, Bombo, Eboro, Garnbak, Ginjungarg, Illpirra, Jiragi, Kambu, Mago, Maluk, Martba, Papuu, Yidaki,  etc... 
El didjeridu está estrechamente ligado a la existencia espiritual de los aborígenes. Su principal función es la de acompañar un baile y a un cantante, sirviendo como instrumento de acompañamiento, así como marcando el tiempo para el ritmo de las canciones.
El árbol del que normalmente se construye un yidaki, es el “Stringy bark” (eucaliptus tetradonta) o "Gadayka" (en lengua Yolngu del noreste de Tierra de Arnhem), agujereado naturalmente por las termitas, que se comen la parte central del tronco. Otros árboles que también se utilizan en el noreste de Tierra de Arnhem para construir yidaki son el “Woolybut” y “Bloodwoods”.


Otros tipos de bloodwoods y diferentes tipos de madera se utilizan en otras regiones de Australia, incluso en las que el didjeridu no es tradicional. Los didjeridus pueden ser cortados a lo largo de todo el año. (Durante la época húmeda, la madera estará más blanda y mojada, y durante la estación seca más dura y compacta). Existen muchos tipos , así como procesos rítmicos, según los clanes. En el Noreste de Tierra de Arnhem, los yidaki tienden a ser más largos y gruesos por lo que la nota será más grave, cuanto más al oeste nos vayamos, más cortos y más agudos serán los yidaki. En el oeste, el yidaki se conoce como "Mago".

El yidaki tiene su propio lenguaje, en el que la lengua cumple el papel más importante a la hora de transformar el aire en sonidos. Juega un papel muy importante en las ceremonias de los hombres, pero también es usado como instrumento popular para el divertimento de niños y mujeres. Las canciones pueden dividirse entre formales e informales.

Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca (que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio), como para el que escucha, y pueden inducir a estados de relajación profunda. La respiración circular es la clave en el Didjeridoo. Los aborigenes aprenden a tocarlo sin apenas ser conscientes.

Hoy dia esta maravilla de instrumento esta viviendo una gran expansión. Es utilizado su forma tradicional, en formatos de musica ethnica o de raiz fusionada o en musica electronica, entre otros.

Radio Comunitaria Ola Nueva de Uruguay