Uruguay es el único país de América que no ha
conservado vestigios de música indígena existiendo sobre ella un gran
desconocimiento, debido entre otras causas al carácter indomable de los
charrúas, la dominación cultural de la conquista a través de las
Misiones y el externimio de la raza en 1831.
Las únicas referencias que
existen sobre sus instrumentos y la función social de la misma se
encuentran en crónicas y diarios de viajeros que entre los siglos XVI y
XIX llegaron a las costas del Río de la Plata. Tal es el caso de Martín
del Barco Centenera, Félix de Azara y Ortiz de Zárate, quienes mencionan
en sus escritos, instrumentos musicales como "trompas, bozinas y
atambores". Por otra parte, en 1833 el francés Dumontier describe con
detalle el arco musical que ejecutó el indio Tacuabé en París, donde fue
trasladado prisionero junto a otros tres de su raza para ser exhibidos
como "rarezas" en la Exposición Internacional de París, después de la
matanza de Salsipuedes. Este arco musical o violín monocorde estaba
construído con una rama de árbol a la que se le habían practicado
hendiduras en sus extremos donde se sujetaban un manojo de crines
tensas que se frotaban o percutían con otra rama más corta. Uno de los
extremos de la rama era colocado en la boca del ejecutante para servir
de caja de resonancia.
Clasificación de Instrumentos
IDIÓFONOS
: El sonido es producido por el propio material del instrumento gracias
a su solidez y elasticidad, sin necesidad de recurrir a la tensión de
membranas o de cuerdas.
· MEMBRANÓFONOS : El sonido es producido por membranas muy tensadas.
CORDÓFONOS : una o varias cuerdas son tensadas entre dos puntos fijos.
AERÓFONOS : El elemento vibratorio primario es el propio aire.
Las clasificaciones se llevan a cabo siguiendo un cierto número de criterios, entre los cuales -salvo en el caso de los Cordófonos- , uno de los más importantes es el modo en que se ejecuta el ataque (acción de golpear directa o indirectamente, raspado, sacudidas, frotación, acción de machacar, etc
AERÓFONOS
QUENA: Aerófono de origen quechua y/o aymara, fabricado habitualmente de algunas de las diversas variedades de bambú americano), aún cuando también se ha usado arcilla, hueso, madera y metal.
El timbre característico y sugerente de la quena es producto fundamentalmente de su particular estructura y el hecho que el cuerpo del instrumento deba ser necesariamente completado por los labios y el mentón del intérprete para obtener el sonido, a la vez que demanda una gran habilidad y experiencia, permite lograr también una gran variedad de matices expresivos, obteniéndose así un sonido personal, según las características anatómicas y la técnica del quenista, quien prácticamente formará parte del instrumento.
La quena puede estar en varias tonalidades siendo Sol Mayor la escala mas habitual.
Está presente desde los inicios de La Nueva Canción Chilena, lográndose con el paso de los años un enorme desarrollo técnico-interpretativo del instrumento.
QUENACHO: Aerófono de origen quechua y/o aymara, perteneciente a la familia de la QUENAS, pero de tamaño notablemente mayor que la descrita anteriormente y por lo tanto de registro más grave.
Generalmente el Quenacho esta afinado en la tonalidad de Re Mayor y se diferencia del Lichiguayo que esta en Sol Mayor (una octava más abajo que la Quena).
En Chile el Quenacho participa activamente en comunidades del área andina con motivo de la celebración de Rituales y Fiestas religiosas.
Particularmente expresivo, cabe destacar la profundidad emotiva de sus notas graves que caracterizan quizás el sentir de una etnia que sobrevive en su ancestral cultura y en la riqueza de su arte.
TARKA: Aerófono,
OCARINA: Aerófono,
MOHSEÑO: Aerófono de origen posiblemente post-colombino, más común en Bolivia y Perú. De gran tamaño, alcanzando hasta aproximadamente 1,5 mts. de longitud, permite obtener muy profundos y dulces sonidos. Construído de una gran caña de bambú, su versión horizontal requiere además de otra más pequeña adosada a un extremo, para conducir el aire desde la posición del ejecutante hasta la escotadura donde se produce el sonido. El vertical necesita de una embocadura para dirigir el aire al bisel.
TRUTRUKA: Aerófono de origen precolombino perteneciente a la familia de las trompetas, confeccionado por un tubo recto de coligüe forrado en tripa de animal. Mide entre 1 metro 50 cms. hasta 4 metros de longitud, abierto en ambos extremos. Posee una boquilla superior cortada en bisel y en la inferior se le fija un cuerno de vacuno que hace de pabellón amplificador.
Actualmente se conocen ejemplares de cañería de cobre o p.v.c.(plástico), en forma circular forrado en lana, o descubierto.
ZAMPOÑA: Aerófono precolombino, construído con dos series de cañas (se fabrican también en p.v.c. y metal) de distinto tamaño siguiendo un órden de acuerdo a su longitudes correlativas. Cada serie constituye sólo "medio instrumento", requiríendose generalmente la intervención de dos instrumentistas para obtener cada melodía. Además de la necesaria coordinación y destreza de los intérpretes, se precisa una gran capacidad pulmonar y resistencia para su ejecución.
En algunos lugares se les denomina TROPA a los grupos de intérpretes..
Recibe en América diversos nombres, según sus variantes, algunos de los cuales son: Pusa, Laca, Siku, Sikura, Antara, Coro y diferentes denominaciones que corresponden a sus diferentes registros: Zanjas, Contras, Toyos, Bajones o Bajunes, etc., cumpliendo doble función social: Ceremonial y Festiva.
Aparece también en forma independiente en Europa donde se le conoce como Flauta de Pan.
RONDADOR: Instrumento perteneciente a la familia de la ZAMPOÑA, con la que difiere en el órden de las distintas longitudes de las cañas y en que posee una sola serie. Se asocia generalmente con el Andes ecuatoriano y con él se interpreta un ritmo típico denominado SAN JUANITO.
PIFILKA: Aerófono de origen precolombino, antiguamente fueron confeccionados de piedra, a las cuales se les hacía uno o dos orificios abiertos en un extremo y cerrado en el otro, actulamente se conocen ejemplares confeccionados en madera tallada. Estas contienen uno o dos orificios redondos en algunos casos con diferente diámetro, siendo más ancho en la parte superior y más delgada en la parte inferior.
Su sonido se produce al soplar por el orificio abierto en forma vertical, produciendo una o más notas (armónicos), dependiendo de la fuerza del soplido del ejecutante y/o del tipo de Pifilka. Su área de expansión se encuentra en varias regiones de latinoamerica (con diferentes formas), pero en esta área es exclusiva de las comunidades mapuches que sobreviven en Chile y Argentina.
No es un instrumento melódico ni solista, se ejecuta en grupos tocando Pifilkas de distintos tamaños
PUTUTO: Aerófono,
CORDÓFONOS
CHARANGO: Cordófono post-colombino de origen quechua/aymara, confeccionado habitualmente con una caparazón de quirquincho (armadillo americano), que cumple la función de caja de resonancia, actualmente se construye mayoritariamente en madera.
Posee diez cuerdas plásticas agrupadas en cinco pares con las siguientes notas
(de abajo a arriba): MI · LA · MI (una a la octava inferior) · DO · SOL
Se destaca en él una forma de ejecución de particular y atractiva originalidad, cual es el uso de trémolos armónico-rítmicos, que se realizan rasgueando velozmente sobre todas las cuerdas. Además permite obtener melodías y una gran variedad de rasgueos y "redobles" que el ejecutante combina de acuerdo a su destreza y su sentido estético.
RONROCO: Cordófono,
CHILLADOR: Cordófono, es una guitarrilla muy semejante al charango, pero constituida íntegramente de madera en su estructura básica, de caja acústica con forma y proporciones como la guitarra, pero de tamaño muchísimo menor. De uso más popular en Perú y norte andino chileno, puede tocárselo punteado, como solista, y rasgueando, especialmente en el acompañamiento de danzas regionales. Su sonido es agudo y penetrante pues generalmente posee encordadura de metal.
MANDOLINA: Cordófono de antiguo orígen europeo. Fue muy importante en el Norte de Chile, especialmente en Tarapacá, Pica y Matilla, agrupado junto a otros instrumentos de cuerda en conjuntos llamados estudiantinas o tunas, desde fines del siglo XVIII
Posee 8 cuerdas metálicas dispuestas en 4 pares con la misma afinación del violín:MI · LA · RE · SOL
Se suele tocar con plectro o uñeta y en su interpretación, generalmente melódica, destaca el trémolo.
TIPLE: Cordófono, de sonoridad brillante y de gran presencia, debido a su encordadura metálica, distribuída en 4 órdenes de 3 cuerdas cada una y con afinación duplicada a la octava inferior en la cuerda del medio. Su afinación es la misma de las cuatro primeras cuerdas de la guitarra: MI · SI · SOL · RE
Popular en varios países latinoamericanos, aunque su origen y mayor vigencia está en Colombia. Podría provenir de la antigua vihuela europea, aún cuando la influencia de la guitarra es clara en su estructura y órden general de afinación. Cumple principalmente funciones melódicas y armónicas, aprovechándose así la gran resonancia de sus cuerdas.
CUATRO VENEZOLANO: Cordófono,
CUATRO PUERTORRIQUEÑO: Cordófono,
GUITARRA: Cordófono, el más difundido entre los instrumentos musicales en los países de habla hispana y quizás uno de los de más larga superviviencia en el mundo.
De origen remoto, recibe el nombre del árabe Qitára, transcripción del griego Kithara.
Parece haber sido introducido en España por los árabes, donde se popularizó, extendiéndose luego al resto de los países de Europa y a las colonias americanas. Otra hipótesis le señala un origen grecorromano, llegando de Occidente por vía latina. Es posible que de las dos citadas procedencias se plasmara el instrumento que actualmente conocemos como guitarra española.
Aunque apropiada como instrumento de acompañamiento para el canto y la danza, se le usa y se le ha usado como instrumento solista. Presente en numerosas obras doctas, su popularidad no ha decrecido, siendo el instrumento folklórico por excelencia.
BAJO ELÉCTRICO Steinberger: Cordófono, construído por el norteamericano Ned Steinberger(1980) tiene un diseño radicalmente diferente al de cualquier otra guitarra. El cuerpo se hace con resina epoxídica molfdeada y reforzada con fibra de carbón y de vidrio, un tipo de grafito (dos veces mas denso y diez veces mas rígido que la madera, y mas resistente y ligero que el acero). Esto es un plástico denso y fuerte, no de madera, a diferencia del bajo típico. Esto le proporciona un tono claro y afinado que es amplificado por un sistema electrónico, permitiéndole crear una extensa gama de sonidos.
BAJUELA MEXICANA: Cordófono,
MEMBRANÓFONOS
BOMBO LEGÜERO: Membranófono de procedencia argentina, su nombre proviene popularmente porque su sonido se escuchaba a "legüas" de distancia. Construído de un tronco de madera perforado de lado a lado a veces naturalmente, en sus extremos hay dos parches generalmente de cuero de vacuno que son tensados por cuerdas de cuero y dos aros de madera. Se toca percutiéndole con un mazo y también golpeándolo lateralmente en el aro.
KULTRÚN: Membranófono Idiófono (timbal sonaja) de origen precolombino, compuesto por un tronco ahuecado en forma de plato con una membrana tensada (de caballo, vacuno u oveja), amarrada a la parte más ancha de la madera, con crin de caballo trenzado. La membrana está pintada con dibujos simbólicos que representan los puntos cardinales y los astros. En su interior se encuentran elementos simbólicos mágicos como monedas de plata, plumas, bolitas de cristal, pelo de animales, tierra del Este (punto cardinal sagrado de los mapuches), etc.
Instrumento privativo de la Machi Chaman, (hombre o mujer), (intermediario entre Gnenechén, Dios supremo de Mapuches y los hombres) en los ritos y ceremonias colectivas, acompañando los cantos de curación y conjuros medicinales.
Se conocen dos tipos de Kultrún en Chile, de acuerdo a su forma: el Rali Kultrún descrito anteriormente y el Kake Kultrún con dos membranas.
Su sonido se produce de dos maneras: al golpear la membrana con el mazo o "Trepukulnue" y al sacudir el instrumento haciendo sonar los elementos mágicos de su interior
BONGÓ: Membranófono de origen cubano (hacia 1900), muy popular en latinoamerica esta conformado por dos tambores de madera o fibra, uno mayor que el otro, que poseen parches de cuero de cabra o plástico tensados a una distancia de intervalo de cuarta o quinta.
Debe su nombre al sonido que emiten y se pueden lograr diversos timbres utilizando combinaciones de golpes de dedos y manos.
IDIÓFONOS
CAJÓN PERUANO:
TROMPE: Idiófono punteado de metal, consistente en una laminilla o lengüeta flexible asegurada a un marco en forma de llave. Para su ejecución se ubica en la boca con los labios entre abiertos, apoyado en los dientes y tomado con los dedos de la mano izquierda. La laminilla se puntea con el dedo índice de la mano derecha.
Instrumento solista, tocado tanto por hombres como mujeres y está relacionado con el amor.
HUIRO: Idiófono que se desarrolló en el Caribe, Panamá, Puerto Rico y Ecuador donde se toca en la música popular y como acompañamiento de algunas danzas tradicionales.
Está construído de calabazas o madera, tienen acanaladuras que son raspadas por una baqueta como ya en la prehistoria se hacía utilizando huesos, palos y caparazones. También los hay de metal y estos son raspados con unas baquetas semejantes a peines.
Produce un sonido distintivo que enfatiza el ritmo.
MARIMBA: Idiófono que proviene de África, traído por los esclavos que lo denominaban en lengua "bantú": objeto plano que sobresale.
Esta construído de barras de madera, generalmente de palisandro, con resonadores y se toca con dos, tres y hasta cuatro mazos. Las placas cortas suenan mas agudas que las largas y todas tienen un rebaje en su parte posterior central, lo que les permite una riqueza y definición del timbre.
· MEMBRANÓFONOS : El sonido es producido por membranas muy tensadas.
CORDÓFONOS : una o varias cuerdas son tensadas entre dos puntos fijos.
AERÓFONOS : El elemento vibratorio primario es el propio aire.
Las clasificaciones se llevan a cabo siguiendo un cierto número de criterios, entre los cuales -salvo en el caso de los Cordófonos- , uno de los más importantes es el modo en que se ejecuta el ataque (acción de golpear directa o indirectamente, raspado, sacudidas, frotación, acción de machacar, etc
AERÓFONOS
QUENA: Aerófono de origen quechua y/o aymara, fabricado habitualmente de algunas de las diversas variedades de bambú americano), aún cuando también se ha usado arcilla, hueso, madera y metal.
El timbre característico y sugerente de la quena es producto fundamentalmente de su particular estructura y el hecho que el cuerpo del instrumento deba ser necesariamente completado por los labios y el mentón del intérprete para obtener el sonido, a la vez que demanda una gran habilidad y experiencia, permite lograr también una gran variedad de matices expresivos, obteniéndose así un sonido personal, según las características anatómicas y la técnica del quenista, quien prácticamente formará parte del instrumento.
La quena puede estar en varias tonalidades siendo Sol Mayor la escala mas habitual.
Está presente desde los inicios de La Nueva Canción Chilena, lográndose con el paso de los años un enorme desarrollo técnico-interpretativo del instrumento.
QUENACHO: Aerófono de origen quechua y/o aymara, perteneciente a la familia de la QUENAS, pero de tamaño notablemente mayor que la descrita anteriormente y por lo tanto de registro más grave.
Generalmente el Quenacho esta afinado en la tonalidad de Re Mayor y se diferencia del Lichiguayo que esta en Sol Mayor (una octava más abajo que la Quena).
En Chile el Quenacho participa activamente en comunidades del área andina con motivo de la celebración de Rituales y Fiestas religiosas.
Particularmente expresivo, cabe destacar la profundidad emotiva de sus notas graves que caracterizan quizás el sentir de una etnia que sobrevive en su ancestral cultura y en la riqueza de su arte.
TARKA: Aerófono,
OCARINA: Aerófono,
MOHSEÑO: Aerófono de origen posiblemente post-colombino, más común en Bolivia y Perú. De gran tamaño, alcanzando hasta aproximadamente 1,5 mts. de longitud, permite obtener muy profundos y dulces sonidos. Construído de una gran caña de bambú, su versión horizontal requiere además de otra más pequeña adosada a un extremo, para conducir el aire desde la posición del ejecutante hasta la escotadura donde se produce el sonido. El vertical necesita de una embocadura para dirigir el aire al bisel.
TRUTRUKA: Aerófono de origen precolombino perteneciente a la familia de las trompetas, confeccionado por un tubo recto de coligüe forrado en tripa de animal. Mide entre 1 metro 50 cms. hasta 4 metros de longitud, abierto en ambos extremos. Posee una boquilla superior cortada en bisel y en la inferior se le fija un cuerno de vacuno que hace de pabellón amplificador.
Actualmente se conocen ejemplares de cañería de cobre o p.v.c.(plástico), en forma circular forrado en lana, o descubierto.
ZAMPOÑA: Aerófono precolombino, construído con dos series de cañas (se fabrican también en p.v.c. y metal) de distinto tamaño siguiendo un órden de acuerdo a su longitudes correlativas. Cada serie constituye sólo "medio instrumento", requiríendose generalmente la intervención de dos instrumentistas para obtener cada melodía. Además de la necesaria coordinación y destreza de los intérpretes, se precisa una gran capacidad pulmonar y resistencia para su ejecución.
En algunos lugares se les denomina TROPA a los grupos de intérpretes..
Recibe en América diversos nombres, según sus variantes, algunos de los cuales son: Pusa, Laca, Siku, Sikura, Antara, Coro y diferentes denominaciones que corresponden a sus diferentes registros: Zanjas, Contras, Toyos, Bajones o Bajunes, etc., cumpliendo doble función social: Ceremonial y Festiva.
Aparece también en forma independiente en Europa donde se le conoce como Flauta de Pan.
RONDADOR: Instrumento perteneciente a la familia de la ZAMPOÑA, con la que difiere en el órden de las distintas longitudes de las cañas y en que posee una sola serie. Se asocia generalmente con el Andes ecuatoriano y con él se interpreta un ritmo típico denominado SAN JUANITO.
PIFILKA: Aerófono de origen precolombino, antiguamente fueron confeccionados de piedra, a las cuales se les hacía uno o dos orificios abiertos en un extremo y cerrado en el otro, actulamente se conocen ejemplares confeccionados en madera tallada. Estas contienen uno o dos orificios redondos en algunos casos con diferente diámetro, siendo más ancho en la parte superior y más delgada en la parte inferior.
Su sonido se produce al soplar por el orificio abierto en forma vertical, produciendo una o más notas (armónicos), dependiendo de la fuerza del soplido del ejecutante y/o del tipo de Pifilka. Su área de expansión se encuentra en varias regiones de latinoamerica (con diferentes formas), pero en esta área es exclusiva de las comunidades mapuches que sobreviven en Chile y Argentina.
No es un instrumento melódico ni solista, se ejecuta en grupos tocando Pifilkas de distintos tamaños
PUTUTO: Aerófono,
CORDÓFONOS
CHARANGO: Cordófono post-colombino de origen quechua/aymara, confeccionado habitualmente con una caparazón de quirquincho (armadillo americano), que cumple la función de caja de resonancia, actualmente se construye mayoritariamente en madera.
Posee diez cuerdas plásticas agrupadas en cinco pares con las siguientes notas
(de abajo a arriba): MI · LA · MI (una a la octava inferior) · DO · SOL
Se destaca en él una forma de ejecución de particular y atractiva originalidad, cual es el uso de trémolos armónico-rítmicos, que se realizan rasgueando velozmente sobre todas las cuerdas. Además permite obtener melodías y una gran variedad de rasgueos y "redobles" que el ejecutante combina de acuerdo a su destreza y su sentido estético.
RONROCO: Cordófono,
CHILLADOR: Cordófono, es una guitarrilla muy semejante al charango, pero constituida íntegramente de madera en su estructura básica, de caja acústica con forma y proporciones como la guitarra, pero de tamaño muchísimo menor. De uso más popular en Perú y norte andino chileno, puede tocárselo punteado, como solista, y rasgueando, especialmente en el acompañamiento de danzas regionales. Su sonido es agudo y penetrante pues generalmente posee encordadura de metal.
MANDOLINA: Cordófono de antiguo orígen europeo. Fue muy importante en el Norte de Chile, especialmente en Tarapacá, Pica y Matilla, agrupado junto a otros instrumentos de cuerda en conjuntos llamados estudiantinas o tunas, desde fines del siglo XVIII
Posee 8 cuerdas metálicas dispuestas en 4 pares con la misma afinación del violín:MI · LA · RE · SOL
Se suele tocar con plectro o uñeta y en su interpretación, generalmente melódica, destaca el trémolo.
TIPLE: Cordófono, de sonoridad brillante y de gran presencia, debido a su encordadura metálica, distribuída en 4 órdenes de 3 cuerdas cada una y con afinación duplicada a la octava inferior en la cuerda del medio. Su afinación es la misma de las cuatro primeras cuerdas de la guitarra: MI · SI · SOL · RE
Popular en varios países latinoamericanos, aunque su origen y mayor vigencia está en Colombia. Podría provenir de la antigua vihuela europea, aún cuando la influencia de la guitarra es clara en su estructura y órden general de afinación. Cumple principalmente funciones melódicas y armónicas, aprovechándose así la gran resonancia de sus cuerdas.
CUATRO VENEZOLANO: Cordófono,
CUATRO PUERTORRIQUEÑO: Cordófono,
GUITARRA: Cordófono, el más difundido entre los instrumentos musicales en los países de habla hispana y quizás uno de los de más larga superviviencia en el mundo.
De origen remoto, recibe el nombre del árabe Qitára, transcripción del griego Kithara.
Parece haber sido introducido en España por los árabes, donde se popularizó, extendiéndose luego al resto de los países de Europa y a las colonias americanas. Otra hipótesis le señala un origen grecorromano, llegando de Occidente por vía latina. Es posible que de las dos citadas procedencias se plasmara el instrumento que actualmente conocemos como guitarra española.
Aunque apropiada como instrumento de acompañamiento para el canto y la danza, se le usa y se le ha usado como instrumento solista. Presente en numerosas obras doctas, su popularidad no ha decrecido, siendo el instrumento folklórico por excelencia.
BAJO ELÉCTRICO Steinberger: Cordófono, construído por el norteamericano Ned Steinberger(1980) tiene un diseño radicalmente diferente al de cualquier otra guitarra. El cuerpo se hace con resina epoxídica molfdeada y reforzada con fibra de carbón y de vidrio, un tipo de grafito (dos veces mas denso y diez veces mas rígido que la madera, y mas resistente y ligero que el acero). Esto es un plástico denso y fuerte, no de madera, a diferencia del bajo típico. Esto le proporciona un tono claro y afinado que es amplificado por un sistema electrónico, permitiéndole crear una extensa gama de sonidos.
BAJUELA MEXICANA: Cordófono,
MEMBRANÓFONOS
BOMBO LEGÜERO: Membranófono de procedencia argentina, su nombre proviene popularmente porque su sonido se escuchaba a "legüas" de distancia. Construído de un tronco de madera perforado de lado a lado a veces naturalmente, en sus extremos hay dos parches generalmente de cuero de vacuno que son tensados por cuerdas de cuero y dos aros de madera. Se toca percutiéndole con un mazo y también golpeándolo lateralmente en el aro.
KULTRÚN: Membranófono Idiófono (timbal sonaja) de origen precolombino, compuesto por un tronco ahuecado en forma de plato con una membrana tensada (de caballo, vacuno u oveja), amarrada a la parte más ancha de la madera, con crin de caballo trenzado. La membrana está pintada con dibujos simbólicos que representan los puntos cardinales y los astros. En su interior se encuentran elementos simbólicos mágicos como monedas de plata, plumas, bolitas de cristal, pelo de animales, tierra del Este (punto cardinal sagrado de los mapuches), etc.
Instrumento privativo de la Machi Chaman, (hombre o mujer), (intermediario entre Gnenechén, Dios supremo de Mapuches y los hombres) en los ritos y ceremonias colectivas, acompañando los cantos de curación y conjuros medicinales.
Se conocen dos tipos de Kultrún en Chile, de acuerdo a su forma: el Rali Kultrún descrito anteriormente y el Kake Kultrún con dos membranas.
Su sonido se produce de dos maneras: al golpear la membrana con el mazo o "Trepukulnue" y al sacudir el instrumento haciendo sonar los elementos mágicos de su interior
BONGÓ: Membranófono de origen cubano (hacia 1900), muy popular en latinoamerica esta conformado por dos tambores de madera o fibra, uno mayor que el otro, que poseen parches de cuero de cabra o plástico tensados a una distancia de intervalo de cuarta o quinta.
Debe su nombre al sonido que emiten y se pueden lograr diversos timbres utilizando combinaciones de golpes de dedos y manos.
IDIÓFONOS
CAJÓN PERUANO:
TROMPE: Idiófono punteado de metal, consistente en una laminilla o lengüeta flexible asegurada a un marco en forma de llave. Para su ejecución se ubica en la boca con los labios entre abiertos, apoyado en los dientes y tomado con los dedos de la mano izquierda. La laminilla se puntea con el dedo índice de la mano derecha.
Instrumento solista, tocado tanto por hombres como mujeres y está relacionado con el amor.
HUIRO: Idiófono que se desarrolló en el Caribe, Panamá, Puerto Rico y Ecuador donde se toca en la música popular y como acompañamiento de algunas danzas tradicionales.
Está construído de calabazas o madera, tienen acanaladuras que son raspadas por una baqueta como ya en la prehistoria se hacía utilizando huesos, palos y caparazones. También los hay de metal y estos son raspados con unas baquetas semejantes a peines.
Produce un sonido distintivo que enfatiza el ritmo.
MARIMBA: Idiófono que proviene de África, traído por los esclavos que lo denominaban en lengua "bantú": objeto plano que sobresale.
Esta construído de barras de madera, generalmente de palisandro, con resonadores y se toca con dos, tres y hasta cuatro mazos. Las placas cortas suenan mas agudas que las largas y todas tienen un rebaje en su parte posterior central, lo que les permite una riqueza y definición del timbre.
Música Hispanoamericana
En la música se observa con nitidez el fenómeno del mestizaje, es decir, el
cruzamiento, intercambio, adaptación e influencia recíproca de culturas
diferentes. Las barreras lingüísticas se sobrepasan o desaparecen.
Después que la aventura de Cristóbal Colón lo trajera a este continente (1492), españoles y portugueses continuaron la guerra de conquista que se consumó a principios de 1500. El paso siguiente fue la colonización y a mediados del mismo siglo empezaron a arribar los esclavos africanos. Lengua, religión, sistema económico, fueron impuestos por los colonizadores, pero el mestizaje y no solamente de razas sino también cultural, no lo pudieron impedir por mucho tiempo. El blanco se unió con la población natural (indio), el indio con el negro y el negro con el blanco y con esta mezcla nació también una de las músicas más ricas y originales del mundo.
Los indígenas tenían instrumentos musicales de viento (flauta, quena), los europeos trajeron instrumentos de cuerda (guitarra) y los africanos instrumentos de percusión (bongós, congas, timbales, maracas). Los elementos para el desarrollo de una nueva música estaban listos. El hombre nuevo producto del mestizaje sería el creador de lo que ahora llamamos música latinoamericana.
Los europeos y sus descendientes, los criollos, continuaron disfrutando por algún tiempo con el minué, el vals y la polka. Los africanos por su parte, como consecuencia de la esclavitud a que estaban sometidos, conservaron sus ritmos y cantos espirituales en forma clandestina.
Los indígenas de origen maya adoptaron como propia, la marimba que había venido con los esclavos africanos y la modificaron hasta construir el bello instrumento de percusión que conocemos hoy y que podemos escuchar en México, Centroamérica y algunos países sureños. A principios del siglo XX el cruzamiento de música afroamericana y europea produce el jazz. En el sur nace el tango en el que se combinan ritmos africanos y expresionismo argentino. El danzón, la rumba, el mambo y el cha-cha-chá germinan en Cuba y se expanden por todo el continente. En el Caribe muy pronto el calypso, la soca, el merengue y el reggae conquistan a la gente con su frenético ritmo. Lo mismo sucede con la cumbia y el vallenato de Colombia. El Perú nos ofrece marineras y todo un abanico de canciones románticas que conocimos a principios del siglo XX a través de la cantautora Chabuca Granda (1921-1983) ¿Recuerdan Fina Estampa, La Flor de la canela? Venezuela refleja la vida del campo con Alma llanera, Caballo viejo, Moliendo café. México nos cuenta su historia y sus amores y tristezas con sus canciones rancheras y los corridos surgidos a principios del siglo XX con la Revolución Mexicana.
En los años 50 del siglo XX, la combinación de música folklórica y popular urbana produce lo que se conoce como Nueva Canción Latinoamericana. En Chile brilla la estrella Violeta Parra (Gracias a la vida). En Brasil junto con la samba y el choro, surgen la bosanova y la corriente musical conocida como Tropicalia. Los uruguayos, además de la milonga y gracias a las composiciones de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti utilizan el recurso de la música para exponer los conflictos sociales. Lo mismo sucede en Argentina con los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. En Nicaragua se populariza la música de los hermanos Mejía Godoy. En Cuba emerge La Nueva Trova con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como sus más conocidos representantes. Las naciones andinas (Perú, Ecuador, Bolivia), enriquecen el panorama musical con sus grupos de baile y música folklórica.
La creación musical latinoamericana no es solamente folklórica y popular, incluye también música culta que se nutre de las corrientes mencionadas antes. Algunos ejemplos: Agustín Barrios compositor y guitarrista paraguayo (1885–1944), Silvestre Revueltas mexicano (1899-1940), los brasileños Luciano Gallet (1893-1931) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959), Eduardo Fabini uruguayo (1882-1950), los cubanos Amadeo Roldán (1900-1939), Alejandro García Caturla (1906-1940) y Leo Brower guitarrista y compositor (1939- ), los argentinos Astor Piazzola (1921-1992) y Ariel Ramírez (1921- ).
Después que la aventura de Cristóbal Colón lo trajera a este continente (1492), españoles y portugueses continuaron la guerra de conquista que se consumó a principios de 1500. El paso siguiente fue la colonización y a mediados del mismo siglo empezaron a arribar los esclavos africanos. Lengua, religión, sistema económico, fueron impuestos por los colonizadores, pero el mestizaje y no solamente de razas sino también cultural, no lo pudieron impedir por mucho tiempo. El blanco se unió con la población natural (indio), el indio con el negro y el negro con el blanco y con esta mezcla nació también una de las músicas más ricas y originales del mundo.
Los indígenas tenían instrumentos musicales de viento (flauta, quena), los europeos trajeron instrumentos de cuerda (guitarra) y los africanos instrumentos de percusión (bongós, congas, timbales, maracas). Los elementos para el desarrollo de una nueva música estaban listos. El hombre nuevo producto del mestizaje sería el creador de lo que ahora llamamos música latinoamericana.
Los europeos y sus descendientes, los criollos, continuaron disfrutando por algún tiempo con el minué, el vals y la polka. Los africanos por su parte, como consecuencia de la esclavitud a que estaban sometidos, conservaron sus ritmos y cantos espirituales en forma clandestina.
Los indígenas de origen maya adoptaron como propia, la marimba que había venido con los esclavos africanos y la modificaron hasta construir el bello instrumento de percusión que conocemos hoy y que podemos escuchar en México, Centroamérica y algunos países sureños. A principios del siglo XX el cruzamiento de música afroamericana y europea produce el jazz. En el sur nace el tango en el que se combinan ritmos africanos y expresionismo argentino. El danzón, la rumba, el mambo y el cha-cha-chá germinan en Cuba y se expanden por todo el continente. En el Caribe muy pronto el calypso, la soca, el merengue y el reggae conquistan a la gente con su frenético ritmo. Lo mismo sucede con la cumbia y el vallenato de Colombia. El Perú nos ofrece marineras y todo un abanico de canciones románticas que conocimos a principios del siglo XX a través de la cantautora Chabuca Granda (1921-1983) ¿Recuerdan Fina Estampa, La Flor de la canela? Venezuela refleja la vida del campo con Alma llanera, Caballo viejo, Moliendo café. México nos cuenta su historia y sus amores y tristezas con sus canciones rancheras y los corridos surgidos a principios del siglo XX con la Revolución Mexicana.
En los años 50 del siglo XX, la combinación de música folklórica y popular urbana produce lo que se conoce como Nueva Canción Latinoamericana. En Chile brilla la estrella Violeta Parra (Gracias a la vida). En Brasil junto con la samba y el choro, surgen la bosanova y la corriente musical conocida como Tropicalia. Los uruguayos, además de la milonga y gracias a las composiciones de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti utilizan el recurso de la música para exponer los conflictos sociales. Lo mismo sucede en Argentina con los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. En Nicaragua se populariza la música de los hermanos Mejía Godoy. En Cuba emerge La Nueva Trova con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como sus más conocidos representantes. Las naciones andinas (Perú, Ecuador, Bolivia), enriquecen el panorama musical con sus grupos de baile y música folklórica.
La creación musical latinoamericana no es solamente folklórica y popular, incluye también música culta que se nutre de las corrientes mencionadas antes. Algunos ejemplos: Agustín Barrios compositor y guitarrista paraguayo (1885–1944), Silvestre Revueltas mexicano (1899-1940), los brasileños Luciano Gallet (1893-1931) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959), Eduardo Fabini uruguayo (1882-1950), los cubanos Amadeo Roldán (1900-1939), Alejandro García Caturla (1906-1940) y Leo Brower guitarrista y compositor (1939- ), los argentinos Astor Piazzola (1921-1992) y Ariel Ramírez (1921- ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)