Repique Chico Piano (Uruguay)

Los tambores están presentes en Uruguay desde hace más de 200 años; han cambiado su forma, y quizás su modo de ejecución, sus nombres, y sonido, pero no su esencia.
Antes, se denominaban Macú, Bombo y Congo y los acompañaban una verdadera orquesta del Candombe con Mazacalla, Marimba, Mate o Porongo, Huesera, Caña Tacuara, Palillos, trozos de hierro.
Hoy los nombres de Chico, Repique, Piano y Bombo designan a los tambores de esa tradición heredada de África de LLAMAR, de transmitir sentimientos y emociones. ¡Y cuánto han comunicado y tienen aún por hacer a través de su ritmo!
Los Tambores
Templando tambores clavados - cuerda La Roma
Foto: Lalo Baráibar
Según Ferreira, el tambor actual es “un único tipo de tambor en tres tamaños denominados piano, repique y chico, en orden de mayor a menor tamaño y correspondiente sonoridad del grave al agudo. Es un tambor abarrilado unimembranófono liviano, abierto en el extremo opuesto al parche; es de fabricación artesanal a partir de duelas de madera.”(1)
Tambor Repique
Tambor Repique con sistema de tensores
Foto: Lalo Baráibar
Los Tambores del Candombe han mantenido intacta la magia, son la voz a través de la cual hablan nuestros abuelos negros. De los troncos ahuecados, de las barricas de yerba a estos tambores de hoy han pasado mucho tiempo y generaciones, muchas de las cuales no veían con agrado aquella expresión “de los negros”. Sin embargo, el tambor –con orgullo pero sin soberbia–, expresa que ha triunfado y es un embajador inigualable en el mundo, donde nos representa con dignidad y sin rencor.

UKELELE

El ukelele es un instrumento musical de cuerda, de la familia de la guitarra, originario de Hawái.
Los emigrantes portugueses que llegaron a Hawái en el último cuarto del siglo XIX llevaban con ellos los instrumentos de sus tierras: guitarras, rajãos y machetes (o cavaquiños).
Pocos años después, de los talleres de los ebanistas/lutieres portugueses instalados en Honolulu, sale un instrumento híbrido, con las dimensiones del machete y una afinación reentrante inspirada en la del rajão (sin quinta cuerda). Es el ukelele, una pequeña guitarrita de cuatro cuerdas.
A partir de 1915 el ukelele se populariza en Estados Unidos gracias a su presencia en el pabellón Hawaiano de la Exposición Universal de San Francisco. Su popularidad, propagada con los años a nivel mundial, no decae hasta finales de la década de los sesenta.
Ya en los noventa, el ukelele vuelve a la escena recuperado por una nueva generación de músicos, entre ellos, Israel Kamakawiwo’ole:
Otros artistas que han contribuido recientemente a la nueva popularización del ukelele son Manel, Beirut, Jake Shimabukuro, James Hill y Eddie Vedder.

Tipos de ukelele

Ukeleles soprano, de concierto y tenor.
El ukelele se construye en diversos tamaños que resultan en distintos timbres. Los principales son (de menor a mayor tamaño) soprano, concierto, tenor y barítono.
Por lo general el ukelele tiene cuatro cuerdas, perto también existen modelos de seis y ocho cuerdas (en ambos casos, agrupadas en cuatro órdenes). Y además de las tallas comunes, podemos encontrar híbridos como el longneck (con caja de soprano y mango de tenor) o curiosidades como el ukelele bajo.
Para más información, consulta nuestro artículo sobre tallas de ukelele.

Afinación

En la afinación característica del ukelele, la cuarta cuerda es más aguda que la tercera.
Afinación en do reentrante (estándar, gCEA)
Afinación del ukelele en do reentrante: sol, do, mi, la
La afinación relativa es similar a la de la guitarra. Si tomamos la forma de un acorde de guitarra y descartamos las dos cuerdas graves, tendremos la forma de un acorde de ukelele (en otro tono, pero eso es otra historia).
Hay muchas otras posibilidades de afinación: en Re, con cuarta grave, etc. Para saber más: Afinación del ukelele.

Armonica

La armónica fue inventada en China en 3000 a. C. aproximadamente. La emperatriz Nyn-Kwa poseía un instrumento de lengüeta conocido como sheng (que significa «voz sublime»).

En 1821, un relojero alemán de 16 años llamado Christian Friedrich Ludwig Buschmann inventó una especie de armónica de boca, al unir quince lengüetas de tubo (usadas para la afinación de los órganos). Dio a este instrumento el nombre de Mund-eoline («arpa de boca»).

La idea fue inmediatamente recogida por otro relojero alemán, su tocayo Christian Messner.

En 1822, Christian Buschmann le agregó a su armónica un fuelle de cuero vertical, para tener las manos libres para su trabajo. Un constructor de instrumentos musicales, el vienés Cyrillus Demian (1772-1847), le robó esta idea primitiva, la desarrolló y en 1829 construyó el primer acordeón. Buschmann perfeccionó su armónica como instrumento musical en el año 1827.

En 1830, un inventor de Bohemia, Richter, inventó el instrumento tal como se lo conoce en la actualidad: diez agujeros, veinte lengüetas, alternancia de soplido y aspiración. Su escala diatónica se volvió famosa como «afinación de Richter».

Treinta años más tarde, después de varios rodeos, la «armónica de boca vienesa» llegó otra vez a Alemania y el relojero de 24 años Matthias Hohner compró una de las creaciones de Buschmann y la copió comercialmente en su taller desde el año 1857. Su pueblo, Trossingen, se volvió el centro mundial de producción de armónicas. En los tiempos de la Alemania nazi, sus hijos abrieron el Colegio de Música del Estado (1935), que ha producido más de 3.000 maestros de armónica. 



Hohner Marine Band  (clásica) actual
Hohner Marine Band (clásica) actual
En el año 1896 Hohner fabricó por primera vez la armónica diatónica de 10 celdas modelo Marine Band, la que prácticamente hasta hoy en día (en su modelo clásico) no se ha modificado. En el año 1996 se fabricó una partida limitada de la Marine Band (con cubiertas metálicas doradas) con motivo del 100 aniversario del modelo. Ha sido en el siglo XX  y es hoy en día una de las armónicas diatónicas de 10 celdas más vendidas en el mundo.
Hohner Marine Band año 1930

Conjunto de armónicas.La guerra civil estadounidense aumentó la popularidad de la armónica. Hohner ya había enviado varias a sus parientes en EE. UU., y los soldados las encontraban fáciles de llevar y de tocar.

Hacia 1900, la mitad de las armónicas hechas en Alemania se vendían en EE. UU. La armónica más utilizada por los intérpretes de blues clásicos, la Marine Band, apareció en 1896 y se podía adquirir por sólo cincuenta centavos. No se sabe cómo se comenzó a usar en cárceles y en plantaciones de algodón. Utilizando la capacidad del instrumento para sonar como un tren, le dio su lugar en obras como Pan-American Blues (de Ford Bailey) o Railroad Blues (de Freeman Stowers). 


En 1950 don Joaquim Fusté Alcalá comenzó a construir armónicas en España. Pocos años después consiguió con el conjunto Les Akord’s el título de campeón mundial entre los armonicistas en Winterthur, Suiza (1955), Luxemburgo (1957) y en Pavía, Italia (1960).

 

Melodica


Aerófono, Lengüeta Libre
sistemas mecanicos
Alemania, Europa


La Melódica es un instrumento de viento de lengüetas libres, similar al acordeón o la armónica. Este instrumento presenta un teclado en la parte superior que produce sonido sólo al soplar a través de una boquilla ubicada en un extremo del instrumento. Al presionar una tecla se abre un agujero, permitiendo que el aire fluya a través de una caña. Usualmente su teclado es de dos o tres octavas. Las melódicas son portátiles. Han sido muy populares en la educación de música, sobre todo en Asia.

Fue inventado por Höhner en la década de 1950 o de 1960, empresa que patentó y popularizó su nombre. Pese a que otras marcas produjeron el mismo instrumento bajo otros nombres comerciales, como melodión, pianica, melodihorn, orgamonica, mouth organ, pianohorn, piany, melodyhorn, piano de soplar, diamonica o clavietta entre otros, fue la palabra melódica la que permaneció como nombre genérico para esta clase de instrumento.

Las melódicas pueden clasificarse principalmente por la gama del instrumento. Tienen variadas formas y pueden clasificarse en:
 

Las melódicas soprano suenan con una tonada más elevada y fina que las tenores. Algunas están diseñados para ser tocadas con ambas manos simultaneamente; la mano izquierda toca las teclas negras, y la derecha las blancas. Otras se tocan como la melódica tenor.
    

Las melódicas tenores son un tipo de melódica con una tonada más baja. La mano izquierda sostiene el asa del lado inferior, y la mano derecha toca el teclado. Las melódicas tenores pueden ser tocadas con dos manos insertando un tubo flexible en la boquilla y colocando la melódica sobre una superficie plana.
    

También existen las melódicas contrabajo (de tonada más baja que las tenores), aunque son menos comunes que las otras.
    

La accordina usa el mismo mecanismo, pero con botones parecidos a un acordeón en vez de teclas.
    

La MyLodica utiliza un mecanismo similar, aunque esta construida de madera.

Los fabricantes de melódicas más conocidos son Sound Electra, Ángel, Höhner, Suzuki, Yamaha y Samick. También es conocida por otros varios nombres tales como melodion (Suzuki), melodia (Diana), pianica (Yamaha), mylodica (Sound Electra), "melodihorn", o clavietta.

Didjeridoo

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Embocadura
Trompa Natural
Australia, Oceania
Ancestral instrumento utilizado por los aborígenes de Australia, este aerófono es básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior de la embocadura. Se supone que tiene unos 2.000 años de existencia, de acuerdo con la datación de algunas pinturas rupestres en las que aparece el instrumento, aunque los propios aborígenes le dan una antigüedad de hasta 40.000 años.
El término Didgeridoo no es de procedencia aborigen; es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. Hay decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo Didjeridoo, Didjeridu, Diyiridú, Djalupu, Bambú, Bombo, Eboro, Garnbak, Ginjungarg, Illpirra, Jiragi, Kambu, Mago, Maluk, Martba, Papuu, Yidaki,  etc... 
El didjeridu está estrechamente ligado a la existencia espiritual de los aborígenes. Su principal función es la de acompañar un baile y a un cantante, sirviendo como instrumento de acompañamiento, así como marcando el tiempo para el ritmo de las canciones.
El árbol del que normalmente se construye un yidaki, es el “Stringy bark” (eucaliptus tetradonta) o "Gadayka" (en lengua Yolngu del noreste de Tierra de Arnhem), agujereado naturalmente por las termitas, que se comen la parte central del tronco. Otros árboles que también se utilizan en el noreste de Tierra de Arnhem para construir yidaki son el “Woolybut” y “Bloodwoods”.


Otros tipos de bloodwoods y diferentes tipos de madera se utilizan en otras regiones de Australia, incluso en las que el didjeridu no es tradicional. Los didjeridus pueden ser cortados a lo largo de todo el año. (Durante la época húmeda, la madera estará más blanda y mojada, y durante la estación seca más dura y compacta). Existen muchos tipos , así como procesos rítmicos, según los clanes. En el Noreste de Tierra de Arnhem, los yidaki tienden a ser más largos y gruesos por lo que la nota será más grave, cuanto más al oeste nos vayamos, más cortos y más agudos serán los yidaki. En el oeste, el yidaki se conoce como "Mago".

El yidaki tiene su propio lenguaje, en el que la lengua cumple el papel más importante a la hora de transformar el aire en sonidos. Juega un papel muy importante en las ceremonias de los hombres, pero también es usado como instrumento popular para el divertimento de niños y mujeres. Las canciones pueden dividirse entre formales e informales.

Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca (que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio), como para el que escucha, y pueden inducir a estados de relajación profunda. La respiración circular es la clave en el Didjeridoo. Los aborigenes aprenden a tocarlo sin apenas ser conscientes.

Hoy dia esta maravilla de instrumento esta viviendo una gran expansión. Es utilizado su forma tradicional, en formatos de musica ethnica o de raiz fusionada o en musica electronica, entre otros.

INSTRUMENTOS MUSICALES ANDINOS

Instrumentos Andinos en la Musica Clasica








En una de las crónicas escritas por los españoles llegados al sur de Ecuador cita lo siguiente: “Su música es hermosa y descriptiva. Imita el cantar de los pájaros, el sonido del agua y peces, el rugido de los animales salvajes, armonizando las palabras con el sonido. Usan los huesos y los plumajes de las aves para elaborar sus flautas y pitos, conchas de mar y caracoles para saludar la mañana y traer cerca los distantes sonidos y con los cueros secos de los animales elaboran sus tambores". Estudiosos identificaron hasta 300 instrumentos usados y elaborados en las zonas andinas de Ecuador. Existen por ejemplo como 70 variaciones de antaras (flauta de pan), más de 30 variedades de 'quenas' y hasta 12 variedades de'charangos‘.
Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos, aproximadamente en el área dominada por los incas previa al contacto europeo.
Su procedencia, la sempiterna región Andina situada en la parte centro-occidental de América del Sur conformada por zonas específicas del Ecuador, Perú y Bolivia, y en menor proporción Colombia, Argentina y Chile. En otros términos, son nativos de las milenarias civilizaciones Aymaras y del denominado imperio incaico Qhishwa.

Instrumentos Andinos de Viento

Las zampoñas
son flautas andinas fabricadas con caña de carrizo y cuyas notas se distribuyen en dos hileras de tubos. El numero de caños en cada atado puede ser variable, aunque lo habitual es de 7 en el mas largo (llamado Arka) y 6 en el menor (llamado Ira). Por este motivo, tradicionalmente, los sikus se presta a ser tocados por parejas de músicos o sikuris, que alternan notas originando las distintas melodias. En la música folklorica popular son habituales las bandas de sikuris numerosas en músicos. La familia de los sikus es muy extensa y viene marcada principalmente por el tamaño del instrumento. De esta manera partimos del menor que recibe el nombre de Chuli, seguido de las Maltas (Zampoña tipo) y por último las Zankas y los Toyos que siendo los mayores dotan de sonidos mas graves a la orquesta de sikuris.

Flauta andina consistente en una hilera de caños de carrizo abiertos en uno de sus extremos, dispuestos en orden decreciente y afinados en escala pentatónica (por lo general en "la" o en "mi"). Su limitación en registros unida a la sencillez del instrumento lo dotan de sonidos puramente incaicos de honda raíz ancestral y gran belleza. El número de tubos es variable, generalmente con un mínimo de siete y pocos casos mayor de veinte. Su origen, presumiblemente peruano, data de la época precolombina. A diferencia de los sikus y por portar todas sus notas en una sola hilera, se ejecuta por un solo músico. Podemos encontrar en Bolivia un instrumento muy similar, el "suri sikuri", que a diferencia de su hermano, incorpora la escala diatónica al igual que los sikus.

El rondador
(Ecuador) es una flauta de tubos de origen incierto, aunque por las características de su afinación, podemos arriesgarnos a decir que es posterior a la llegada de Colón, ya que los incas no conocían la escala cromática ni los intervalos de tercera que es una de las características de esta flauta.
Su afinación, que es lo mas particular de este instrumento, comienza con dos o tres notas que suelen ser el Sol y el La seguidas de una escala pentatónica Do, Re, Fa, Sol y La pero después de cada nota de esta escala va intercalada una tercera menor. Esta peculiaridad hace que tocando dos tubos a la vez produzca un sonido peculiar, que imita al canto de los pájaros.
El número de caños es variable, oscilando por los general entre 20 a 32.

Quena
Andina (Bolivia, Perú, Chile...)Junto con la zampoña, es la flauta andina por excelencia remontándose su existencia a la época precolombina. En sus orígenes era un instrumento pentatónico, ligado con rituales y ceremonias religiosas y se fabricaba en hueso. En la actualidad, ha evolucionado notablemente. Se fabrica en caña o en madera y esta dotada de escala cromática con una amplitud de tres escalas, que la posibilitan para salir airosa ante cualquier tipo de partitura. Su timbre encierra matices ricos en colorido que facilitan el sentimiento interpretativo del quenista. Este hecho se hace latente en las quenas fabricadas en caña, que por su vibración, en ocasiones, parecen llorar.

Antara Andina (Origen Peruano)
Flauta andina consistente en una hilera de caños de carrizo abiertos en uno de sus extremos, dispuestos en orden decreciente y afinados en escala pentatónica (por lo general en "la" o en "mi"). Su limitación en registros unida a la sencillez del instrumento lo dotan de sonidos puramente incaicos de honda raíz ancestral y gran belleza. El número de tubos es variable, generalmente con un mínimo de siete y pocos casos mayor de veinte. Su origen, presumiblemente peruano, data de la época precolombina. A diferencia de los sikus y por portar todas sus notas en una sola hilera, se ejecuta por un solo músico. Podemos encontrar en Bolivia un instrumento muy similar, el "suri sikuri", que a diferencia de su hermano, incorpora la escala diatónica al igual que los sikus.

Tarka-Bolivia
Instrumento de viento boliviano con boquilla y canal de soplo, su longitud va desde los 30 centímetros hasta los casi 60.Por lo general su forma ortoédrica, suele ornamentarse con un buen número de tallados y pinturas ricas en colorido. Las de menor tamaño reciben el nombre de Anatas.Tiene 6 orificios en la parte frontal.
Es el instrumento propio del carnaval siendo uno de los mas utilizados en estas fiestas por su sonido voluminoso ( por la forma de tocarlo que nunca es “piano”) y alegre.Las tarkas se tocan en grupos de ellas de distinta afinación con intervalos de cuartas, quintas y octavas lo que hace que tengan ese sonido tan característico.
Las afinaciones mas abundantes son las de La, Do y Mi bemol.

Moceño-Andina (Bolivia, Perú)
Flauta andina de tamaño considerable construida en caña (carrizo). Dotada de 5 orifios en su cara anterior, emite sonidos graves al tiempo que dulces.Debido a su longitud, se sopla a través de una caña adosada en paralelo que hace que el aire llegue hasta la boquilla del instrumento. Los ejemplares de menor tamaño, aunque con dificultad, pueden ser soplados directamente en su embocadura. Son estos los que reciben el nombre de "Senka Tankana" que en quitchua significa nariz grande o nariz creciente. Habitualmente sus temas emplean escalas pentatónicas, aunque tambien hay ejemplares dotados de orificio posterior para enriquecer su escala.


Instrumentos Andinos de Cuerda

Charango Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Ecuador
Instrumento con origen en la vihuela, provisto por lo general de 10 cuerdas distribuidas en cinco órdenes. En el tercero (Mi) las dos cuerdas se octavan dotándolo de un sonido peculiar. En cada región andina ha evolucionado de distinta forma, con lo que existen multitud de variantes y afinaciones. Para la construcción de su caja, se empleaban caparazones de armadillo. En la actualidad proliferan más los hechos en madera ahuecada, aunque también se fabrican de otros materiales y de maderas laminadas a modo de pequeñas guitarrillas. Los virtuosos de este instrumento han hecho posible su reconocimiento y difusión en todo el mundo.

Triple Colombiano (Colombia)
Instrumento de cuerda típico colombiano con origen en la guitarra española. Esta dotado de doce cuerdas metálicas agrupadas en tres ordenes. Los dos grupos más agudos llevan la cuerda central octavada que confiere al instrumento un sonido característico muy particular.Su afinación se correspondería con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra, siendo este un instrumento destinado principalmente al punteo de melodías.Su timbre sonoro tiene cierto paralelismo con el tres cubano y el cuatro puertorriqueño.

Cuatro (Venezuela)
El cuatro es una pequeña guitarra con cuatro cuerdas de nylon que junto con el arpa y las maracas se encarga de enriquecer el folklore Venezolano.Se construye a partir de maderas muy ligeras y su tapa se protege en la zona de golpeo con tiras longitudinales que en ocasiones presentan vistosos coloridos.Es un instrumento fundamentalmente de acompañamiento pero no por ello simple en su ejecución. Los ritmos Venezolanos estan dotados de metrajes ciertamente complejos y en ello radica parte de su belleza que se hace notoria en los Joropos.

Instrumentos Andinos de Percusion

Legüero
Salteño Santiagueño (Argentina)
Son muchos los tipos de bombo existentes dentro del folklore andino y en cada región reciben distintos nombres, formas y tamaños. De esta manera podemos encontrarnos cajas chayeras o tinyas en Bolivia (con cilindros de poca altura y en ocasiones un gran diámetro) o Bombos de cilindro alto en Argentina donde existen también variantes típicas de cada región concreta. Dignos de mención por su calidad son los bombos Salteños y los Santiagueños y por supuesto el bombo legüero de gran tamaño y que recibe su nombre por su potente y grave sonido, capaz de oírse a una legua de distancia. Generalmente se fabrican en madera de troncos ahuecados y sus parches de piel de cabrito o de oveja que son tensados mediante cuerda o cinta de cuero que las tensa en zig-zag desde los aros. Son percutidos con baquetas que en ocasiones van revestidas del mismo cuero y reciben el nombre de mazas. Excavaciones recientes, revelan la existencia de alguno de estos bombos en culturas preincaicas.

Chajchas (Region Andina)
son instrumentos de percusión muy habituales en el floklore Andino. Se suelen tocar por pares y se construyen a partir de pezuñas de animales (habitualmente de cabrito, oveja, llama o alpaca) que se enzarzan en manojos cosidas en un trozo de tira de tela.Se tocan a modo de sonajas, haciendolas chasquear unas contra otras lo que provoca un sonido muy particular.Son empleadas en numerosos bailes y ceremonias como acompañamiento rítmico de las bandas andinas y su existencia se remonta a culturas preincaicas.

Maracas (Andina)
Es un instrumento muy extendido por todo el cono Sur en muy distintas formas y tamaños dependiento de la región.Se fabrican a partir de distintos tipos de calabazas que se ahuecan y se dejan secar introduciendo en su interior semillas. Se tocan a modo de sonaja haciendo chasquear su contenido con las paredes del instrumento. Por lo general se emplean en parejas, diferenciando el macho (de sonido mas grave) de la hembra (con sonido mas agudo). Esto se logra adecuando la cantidad de semillas de su interior o bien variando el tamaño de la calabaza. En ocasiones se emplea una sola calabaza de gran tamaño y forma de pera recubierta por una malla de pequeños caracolillos que responde al movimiento del instrumento chasqueando contra sus paredes.

  SIKU

El Siku, es un instrumento músical de viento de la cultura andina de origen ancestral, cultivada por diversas culturas pre-inkas e inka del pasado histórico del Perú.
En la actualidad se encuentra en el altiplano Peruano Boliviano, parte de Chile y Argentina. Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por el arqueólogo Luís Barredas Murillo, del Cusco, da constancia que el origen del Siku tiene una antigüedad pre-cerámica; y por su parte según los datos arqueológicos proporcionados por Chávez Ballón, se constata que el desarrollo del Siku, se da entre los nexos del horizonte Chavin y horizonte Tiawanaku, siendo sus cultores predilectos los habitantes del altiplano circunlacustre del Qollasuyu ancestral, llegando hasta nuestra época contemporánea.
Cabe destacar que el siku, en el pasado histórico tomó parte en todo un conjunto de hechos sociales, religiosos, político y militares; por lo mismo que en la actualidad al siku se le encuentra también en eventos sociales como son los bautizos, matrimonios, y principalmente en eventos religiosos como es la festividad de la cruz de mayo, entre otros de tipo santoral y patronal de las localidades del altiplano.
Siku es el nombre original en quechua como en aymara (idiomas nativos de los andes) del instrumento musical conocido como zampoña. La palabra zampoña es inpropia, pues viene de la confusión que originó el sonido de los Sikus con el de un instrumento de la época conocido por los invasores españoles como zamphona o samfona, de allí se derivó a zampoña.
Existen también otros nombres menos conocidos para denominar al siku o zampoña, tales como pfuku-pfuku (quechua: «sopla-sopla»), huayra-pfucuna (quechua: «soplador de viento»), phusa o fusa entre los pusamorenos, y phuku entre los ayarachis.
Para elaborar los Sikus se utilizan unas cañas que crecen especialmente en ceja de selva, que según su tipo o procedencia pueden ser “Chuki”, “Chajlla”, “Quime”, “Songo”, “castilla”, etc. En todo caso las cañas de paredes delgadas son apreciadas por su sensibilidad y cualidades tímbricas.
Los Luriris (maestros constructores de Sikus), logran los diversos cortes (tamaños y afinaciones) empleando técnicas y medidas heredadas, con ellas determinan el tipo de orquestación de la tropa.
El Siku consta de dos partes separadas el Siku Ira (de seis tubos de cañas), es considerado como el macho, y por otro lado el Siku Arka (de siete tubos de caña), es considerado como la hembra; ambas se necesitan y complementan para conseguir melodías gracias a la técnica del diálogo musical; el Siku por lo tanto se toca en pareja, y la tropa (grupo de Sikuris) viene a ser la junta de varias parejas de Iras y Arkas que se fusionan para existir. A esta dualidad unitaria tanto del instrumento como de los instrumentistas y que viene a representar la concepción esencial para la vida, la conocemos como JJAKTASIÑA IRAMPI – ARCAMPI, que en castellano seria entendido como ponerse de acuerdo, recibir-devolver, producir algo nuevo.
En concordancia con la documentación oral y escrita, la palabra Ira, proviene del vocablo aymara irpiri, que traducido al castellano refiere a la persona que conduce, como también puede provenir del vocablo aymara irpaña, que significa guiar. La palabra Arka, proviene de los vocablos aymara, arkaña y/o arkiri que significa: seguir, ir tras de otro.
Los cuatro tamaños fundamentales de una tropa de sikus, llevan por nombre:
1. Uña Siku (afinada a una octava alta del suly Siku).
2. Suly o Ch’ily Siku (afinada a una octava alta del Malta Siku).
3. Ankuta o Malta Siku (afinada a una octava alta del Sankha Siku)
4. Tayka o Sankha Siku ( afinada a una octava baja del Malta Siku).
En el Altiplano peruano existen cuatro zonas etnolinguísticas y cada una se caracterizan por sus agrupaciones de sikuris:
• La Zona Quechua (Los ayarachis de Paratía, Los sikuris de la isla de Taquile)
• La Zona Aymara Norte (Los chiriguanos de Huancané)
• La Zona Aymara Sur (Los Sikumorenos )
• Las Zonas Mixtas (Los pusamorenos )
El sicuri es el intérprete de instrumento musical SIKU pero también es conocido con este nombre al tipo de música que ejecutan estos intérpretes.

INSTRUMENTOS CHARRÙAS

Uruguay es el único país de América que no ha conservado vestigios de música indígena existiendo sobre ella un gran desconocimiento, debido entre otras causas al carácter indomable de los charrúas, la dominación cultural de la conquista a través de las Misiones y el externimio de la raza en 1831.
Las únicas referencias que existen sobre sus instrumentos y la función social de la misma se encuentran en crónicas y diarios de viajeros que entre los siglos XVI y XIX llegaron a las costas del Río de la Plata. Tal es el caso de Martín del Barco Centenera, Félix de Azara y Ortiz de Zárate, quienes mencionan en sus escritos, instrumentos musicales como "trompas, bozinas y atambores". Por otra parte, en 1833 el francés Dumontier describe con detalle el arco musical que ejecutó el indio Tacuabé en París, donde fue trasladado prisionero junto a otros tres de su raza para ser exhibidos como "rarezas" en la Exposición Internacional de París, después de la matanza de Salsipuedes. Este arco musical o violín monocorde estaba construído con una rama de árbol a la que se le habían practicado hendiduras en sus extremos donde se sujetaban un manojo de crines tensas que se frotaban o percutían con otra rama más corta. Uno de los extremos de la rama era colocado en la boca del ejecutante para servir de caja de resonancia.



Clasificación de Instrumentos

IDIÓFONOS : El sonido es producido por el propio material del instrumento gracias a su solidez y elasticidad, sin necesidad de recurrir a la tensión de membranas o de cuerdas.
· MEMBRANÓFONOS : El sonido es producido por membranas muy tensadas.
CORDÓFONOS : una o varias cuerdas son tensadas entre dos puntos fijos.
AERÓFONOS : El elemento vibratorio primario es el propio aire.

Las clasificaciones se llevan a cabo siguiendo un cierto número de criterios, entre los cuales -salvo en el caso de los Cordófonos- , uno de los más importantes es el modo en que se ejecuta el ataque (acción de golpear directa o indirectamente, raspado, sacudidas, frotación, acción de machacar, etc

AERÓFONOS

QUENA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !

QUENA: Aerófono de origen quechua y/o aymara, fabricado habitualmente de algunas de las diversas variedades de bambú americano), aún cuando también se ha usado arcilla, hueso, madera y metal.
El timbre característico y sugerente de la quena es producto fundamentalmente de su particular estructura y el hecho que el cuerpo del instrumento deba ser necesariamente completado por los labios y el mentón del intérprete para obtener el sonido, a la vez que demanda una gran habilidad y experiencia, permite lograr también una gran variedad de matices expresivos, obteniéndose así un sonido personal, según las características anatómicas y la técnica del quenista, quien prácticamente formará parte del instrumento.
La quena puede estar en varias tonalidades siendo Sol Mayor la escala mas habitual.
Está presente desde los inicios de La Nueva Canción Chilena, lográndose con el paso de los años un enorme desarrollo técnico-interpretativo del instrumento.


QUENACHO · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !

QUENACHO: Aerófono de origen quechua y/o aymara, perteneciente a la familia de la QUENAS, pero de tamaño notablemente mayor que la descrita anteriormente y por lo tanto de registro más grave.
Generalmente el Quenacho esta afinado en la tonalidad de Re Mayor y se diferencia del Lichiguayo que esta en Sol Mayor (una octava más abajo que la Quena).
En Chile el Quenacho participa activamente en comunidades del área andina con motivo de la celebración de Rituales y Fiestas religiosas.
Particularmente expresivo, cabe destacar la profundidad emotiva de sus notas graves que caracterizan quizás el sentir de una etnia que sobrevive en su ancestral cultura y en la riqueza de su arte.




TARKA: Aerófono,





OCARINA: Aerófono,


MOHSEÑO · haz click para escuchar una muestra de este instrumento
MOHSEÑO: Aerófono de origen posiblemente post-colombino, más común en Bolivia y Perú. De gran tamaño, alcanzando hasta aproximadamente 1,5 mts. de longitud, permite obtener muy profundos y dulces sonidos. Construído de una gran caña de bambú, su versión horizontal requiere además de otra más pequeña adosada a un extremo, para conducir el aire desde la posición del ejecutante hasta la escotadura donde se produce el sonido. El vertical necesita de una embocadura para dirigir el aire al bisel.
TRUTRUKA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
TRUTRUKA: Aerófono de origen precolombino perteneciente a la familia de las trompetas, confeccionado por un tubo recto de coligüe forrado en tripa de animal. Mide entre 1 metro 50 cms. hasta 4 metros de longitud, abierto en ambos extremos. Posee una boquilla superior cortada en bisel y en la inferior se le fija un cuerno de vacuno que hace de pabellón amplificador.
Actualmente se conocen ejemplares de cañería de cobre o p.v.c.(plástico), en forma circular forrado en lana, o descubierto.

ZAMPOÑA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
ZAMPOÑA: Aerófono precolombino, construído con dos series de cañas (se fabrican también en p.v.c. y metal) de distinto tamaño siguiendo un órden de acuerdo a su longitudes correlativas. Cada serie constituye sólo "medio instrumento", requiríendose generalmente la intervención de dos instrumentistas para obtener cada melodía. Además de la necesaria coordinación y destreza de los intérpretes, se precisa una gran capacidad pulmonar y resistencia para su ejecución.
En algunos lugares se les denomina TROPA a los grupos de intérpretes..
Recibe en América diversos nombres, según sus variantes, algunos de los cuales son: Pusa, Laca, Siku, Sikura, Antara, Coro y diferentes denominaciones que corresponden a sus diferentes registros: Zanjas, Contras, Toyos, Bajones o Bajunes, etc., cumpliendo doble función social: Ceremonial y Festiva.
Aparece también en forma independiente en Europa donde se le conoce como Flauta de Pan.


RONDADOR · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !

RONDADOR: Instrumento perteneciente a la familia de la ZAMPOÑA, con la que difiere en el órden de las distintas longitudes de las cañas y en que posee una sola serie. Se asocia generalmente con el Andes ecuatoriano y con él se interpreta un ritmo típico denominado SAN JUANITO.


PIFILKA: Aerófono de origen precolombino, antiguamente fueron confeccionados de piedra, a las cuales se les hacía uno o dos orificios abiertos en un extremo y cerrado en el otro, actulamente se conocen ejemplares confeccionados en madera tallada. Estas contienen uno o dos orificios redondos en algunos casos con diferente diámetro, siendo más ancho en la parte superior y más delgada en la parte inferior.
Su sonido se produce al soplar por el orificio abierto en forma vertical, produciendo una o más notas (armónicos), dependiendo de la fuerza del soplido del ejecutante y/o del tipo de Pifilka. Su área de expansión se encuentra en varias regiones de latinoamerica (con diferentes formas), pero en esta área es exclusiva de las comunidades mapuches que sobreviven en Chile y Argentina.
No es un instrumento melódico ni solista, se ejecuta en grupos tocando Pifilkas de distintos tamaños



PIFILKA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !






PUTUTO: Aerófono,


CORDÓFONOS


CHARANGO · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !

CHARANGO: Cordófono post-colombino de origen quechua/aymara, confeccionado habitualmente con una caparazón de quirquincho (armadillo americano), que cumple la función de caja de resonancia, actualmente se construye mayoritariamente en madera.
Posee diez cuerdas plásticas agrupadas en cinco pares con las siguientes notas
(de abajo a arriba):
MI · LA · MI (una a la octava inferior) · DO · SOL
Se destaca en él una forma de ejecución de particular y atractiva originalidad, cual es el uso de trémolos armónico-rítmicos, que se realizan rasgueando velozmente sobre todas las cuerdas. Además permite obtener melodías y una gran variedad de rasgueos y "redobles" que el ejecutante combina de acuerdo a su destreza y su sentido estético.


CHILLADOR · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
RONROCO: Cordófono,



CHILLADOR: Cordófono, es una guitarrilla muy semejante al charango, pero constituida íntegramente de madera en su estructura básica, de caja acústica con forma y proporciones como la guitarra, pero de tamaño muchísimo menor. De uso más popular en Perú y norte andino chileno, puede tocárselo punteado, como solista, y rasgueando, especialmente en el acompañamiento de danzas regionales. Su sonido es agudo y penetrante pues generalmente posee encordadura de metal.


MANDOLINA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
MANDOLINA: Cordófono de antiguo orígen europeo. Fue muy importante en el Norte de Chile, especialmente en Tarapacá, Pica y Matilla, agrupado junto a otros instrumentos de cuerda en conjuntos llamados estudiantinas o tunas, desde fines del siglo XVIII
Posee 8 cuerdas metálicas dispuestas en 4 pares con la misma afinación del violín:
MI · LA · RE · SOL
Se suele tocar con plectro o uñeta y en su interpretación, generalmente melódica, destaca el trémolo.

TIPLE · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
TIPLE: Cordófono, de sonoridad brillante y de gran presencia, debido a su encordadura metálica, distribuída en 4 órdenes de 3 cuerdas cada una y con afinación duplicada a la octava inferior en la cuerda del medio. Su afinación es la misma de las cuatro primeras cuerdas de la guitarra: MI · SI · SOL · RE
Popular en varios países latinoamericanos, aunque su origen y mayor vigencia está en Colombia. Podría provenir de la antigua vihuela europea, aún cuando la influencia de la guitarra es clara en su estructura y órden general de afinación. Cumple principalmente funciones melódicas y armónicas, aprovechándose así la gran resonancia de sus cuerdas.



CUATRO VENEZOLANO: Cordófono,



CUATRO PUERTORRIQUEÑO: Cordófono,

GUITARRA · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
GUITARRA: Cordófono, el más difundido entre los instrumentos musicales en los países de habla hispana y quizás uno de los de más larga superviviencia en el  mundo.
De origen remoto, recibe el nombre del árabe Qitára, transcripción del griego Kithara.
Parece haber sido introducido en España por los árabes, donde se popularizó, extendiéndose luego al resto de los países de Europa y a las colonias americanas. Otra hipótesis le señala un origen grecorromano, llegando de Occidente por vía latina. Es posible que de las dos citadas procedencias se plasmara el instrumento que actualmente conocemos como guitarra española.
Aunque apropiada como instrumento de acompañamiento para el canto y la danza, se le usa y se le ha usado como instrumento solista. Presente en numerosas obras doctas, su popularidad no ha decrecido, siendo el instrumento folklórico por excelencia.

BAJO ELÉCTRICO · haz click para escuchar este instrumento !

BAJO ELÉCTRICO Steinberger: Cordófono, construído por el norteamericano Ned Steinberger(1980) tiene un diseño radicalmente diferente al de cualquier otra guitarra. El cuerpo se hace con resina epoxídica molfdeada y reforzada con fibra de carbón y de vidrio, un tipo de grafito (dos veces mas denso y diez veces mas rígido que la madera, y mas resistente y ligero que el acero). Esto es un plástico denso y fuerte, no de madera, a diferencia del bajo típico. Esto le proporciona un tono claro y afinado que es amplificado por un sistema electrónico, permitiéndole crear una extensa gama de sonidos.


BAJUELA MEXICANA: Cordófono,

MEMBRANÓFONOS
BOMBO LEGÜERO · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
BOMBO LEGÜERO: Membranófono de procedencia argentina, su nombre proviene popularmente porque su sonido se escuchaba a "legüas" de distancia. Construído de un tronco de madera perforado de lado a lado a veces naturalmente, en sus extremos hay dos parches generalmente de cuero de vacuno que son tensados por cuerdas de cuero y dos aros de madera. Se toca percutiéndole con un mazo y también golpeándolo lateralmente en el aro.
KULTRÚN · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
KULTRÚN: Membranófono Idiófono (timbal sonaja) de origen precolombino, compuesto por un tronco ahuecado en forma de plato con una membrana tensada (de caballo, vacuno u oveja), amarrada a la parte más ancha de la madera, con crin de caballo trenzado. La membrana está pintada con dibujos simbólicos que representan los puntos cardinales y los astros. En su interior se encuentran elementos simbólicos mágicos como monedas de plata, plumas, bolitas de cristal, pelo de animales, tierra del Este (punto cardinal sagrado de los mapuches), etc.
Instrumento privativo de la Machi Chaman, (hombre o mujer), (intermediario entre Gnenechén, Dios supremo de Mapuches y los hombres) en los ritos y ceremonias colectivas, acompañando los cantos de curación y conjuros medicinales.
Se conocen dos tipos de Kultrún en Chile, de acuerdo a su forma: el Rali Kultrún descrito anteriormente y el Kake Kultrún con dos membranas.
Su sonido se produce de dos maneras: al golpear la membrana con el mazo o "Trepukulnue" y al sacudir el instrumento haciendo sonar los elementos mágicos de su interior


BONGÓ · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
BONGÓ: Membranófono de origen cubano (hacia 1900), muy popular en latinoamerica esta conformado por dos tambores de madera o fibra, uno mayor que el otro, que poseen parches de cuero de cabra o plástico tensados a una distancia de intervalo de cuarta o quinta.
Debe su nombre al sonido que emiten y se pueden lograr diversos timbres utilizando combinaciones de golpes de dedos y manos.


IDIÓFONOS


CAJÓN PERUANO:

TROMPE · haz click para escuchar una muestra de este instrumento !
TROMPE: Idiófono punteado de metal, consistente en una laminilla o lengüeta flexible asegurada a un marco en forma de llave. Para su ejecución se ubica en la boca con los labios entre abiertos, apoyado en los dientes y tomado con los dedos de la mano izquierda. La laminilla se puntea con el dedo índice de la mano derecha.
Instrumento solista, tocado tanto por hombres como mujeres y está relacionado con el amor.




HUIRO: Idiófono que se desarrolló en el Caribe, Panamá, Puerto Rico y Ecuador donde se toca en la música popular y como acompañamiento de algunas danzas tradicionales.
Está construído de calabazas o madera, tienen acanaladuras que son raspadas por una baqueta como ya en la prehistoria se hacía utilizando huesos, palos y caparazones. También los hay de metal y estos son raspados con unas baquetas semejantes a peines.
Produce un sonido distintivo que enfatiza el ritmo.


MARIMBA: Idiófono que proviene de África, traído por los esclavos que lo denominaban en lengua "bantú": objeto plano que sobresale.
Esta construído de barras de madera, generalmente de palisandro, con resonadores y se toca con dos, tres y hasta cuatro mazos. Las placas cortas suenan mas agudas que las largas y todas tienen un rebaje en su parte posterior central, lo que les permite una riqueza y definición del timbre.





Música Hispanoamericana

En la música se observa con nitidez el fenómeno del mestizaje, es decir, el cruzamiento, intercambio, adaptación e influencia recíproca de culturas diferentes. Las barreras lingüísticas se sobrepasan o desaparecen.

Después que la aventura de Cristóbal Colón lo trajera a este continente (1492), españoles y portugueses continuaron la guerra de conquista que se consumó a principios de 1500. El paso siguiente fue la colonización y a mediados del mismo siglo empezaron a arribar los esclavos africanos. Lengua, religión, sistema económico, fueron impuestos por los colonizadores, pero el mestizaje y no solamente de razas sino también cultural, no lo pudieron impedir por mucho tiempo. El blanco se unió con la población natural (indio), el indio con el negro y el negro con el blanco y con esta mezcla nació también una de las músicas más ricas y originales del mundo.

Los indígenas tenían instrumentos musicales de viento (flauta, quena), los europeos trajeron instrumentos de cuerda (guitarra) y los africanos instrumentos de percusión (bongós, congas, timbales, maracas). Los elementos para el desarrollo de una nueva música estaban listos. El hombre nuevo producto del mestizaje sería el creador de lo que ahora llamamos música latinoamericana.

Los europeos y sus descendientes, los criollos, continuaron disfrutando por algún tiempo con el minué, el vals y la polka. Los africanos por su parte, como consecuencia de la esclavitud a que estaban sometidos, conservaron sus ritmos y cantos espirituales en forma clandestina.

Los indígenas de origen maya adoptaron como propia, la marimba que había venido con los esclavos africanos y la modificaron hasta construir el bello instrumento de percusión que conocemos hoy y que podemos escuchar en México, Centroamérica y algunos países sureños. A principios del siglo XX el cruzamiento de música afroamericana y europea produce el jazz. En el sur nace el tango en el que se combinan ritmos africanos y expresionismo argentino. El danzón, la rumba, el mambo y el cha-cha-chá germinan en Cuba y se expanden por todo el continente. En el Caribe muy pronto el calypso, la soca, el merengue y el reggae conquistan a la gente con su frenético ritmo. Lo mismo sucede con la cumbia y el vallenato de Colombia. El Perú nos ofrece marineras y todo un abanico de canciones románticas que conocimos a principios del siglo XX a través de la cantautora Chabuca Granda (1921-1983) ¿Recuerdan Fina Estampa, La Flor de la canela? Venezuela refleja la vida del campo con Alma llanera, Caballo viejo, Moliendo café. México nos cuenta su historia y sus amores y tristezas con sus canciones rancheras y los corridos surgidos a principios del siglo XX con la Revolución Mexicana.

En los años 50 del siglo XX, la combinación de música folklórica y popular urbana produce lo que se conoce como Nueva Canción Latinoamericana. En Chile brilla la estrella Violeta Parra (Gracias a la vida). En Brasil junto con la samba y el choro, surgen la bosanova y la corriente musical conocida como Tropicalia. Los uruguayos, además de la milonga y gracias a las composiciones de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti utilizan el recurso de la música para exponer los conflictos sociales. Lo mismo sucede en Argentina con los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. En Nicaragua se populariza la música de los hermanos Mejía Godoy. En Cuba emerge La Nueva Trova con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como sus más conocidos representantes. Las naciones andinas (Perú, Ecuador, Bolivia), enriquecen el panorama musical con sus grupos de baile y música folklórica.

La creación musical latinoamericana no es solamente folklórica y popular, incluye también música culta que se nutre de las corrientes mencionadas antes. Algunos ejemplos: Agustín Barrios compositor y guitarrista paraguayo (1885–1944), Silvestre Revueltas mexicano (1899-1940), los brasileños Luciano Gallet (1893-1931) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959), Eduardo Fabini uruguayo (1882-1950), los cubanos Amadeo Roldán (1900-1939), Alejandro García Caturla (1906-1940) y Leo Brower guitarrista y compositor (1939- ), los argentinos Astor Piazzola (1921-1992) y Ariel Ramírez (1921- ).



Radio Comunitaria Ola Nueva de Uruguay